PRIMER PARCIAL INFORMÁTICA
ALUMNO: Diego Tosi
El mayor logro obtenido en lo que va del curso de informática es la utilización del blog como herramienta para hacer llegar información a los alumnos.
Por otro lado, la utilización del Google Drive ha sido de gran ayuda para la elaboración específica de algunos proyectos, mapas conceptuales, formularios, etc.
Considero que se debe seguir trabajando sobre estas herramientas para lograr su dominio y la mejor utilización de sus recursos y funciones.
Blog creado para trabajar en clase de informática. Diego Tosi es estudiante del Instituto de Profesores Artigas, cursa 3° año en el 2016.
miércoles, 15 de junio de 2016
miércoles, 18 de mayo de 2016
Autoevaluación con Rúbrica
En el siguiente documento de Drive, se presentan los criterios de corrección y los diversos niveles de evaluación del curso. A juicio personal, mi desempeño en el curso viene siendo relativamente satisfactorio, manteniendo al día la realización de las tareas.
En el proyecto de realizar un blog en sala de Informatica, creo haber cumplido con la mayoría de los objetivos, sin embargo, es necesario todavía precisar la información brindada y aportar mayores referencias bibliográficas, así como también, desarrollar la interacción con los blogs de otros compañeros.
lunes, 16 de mayo de 2016
domingo, 15 de mayo de 2016
Búsqueda de imagenes utilizando el navegador Google Chrome
![]() |
| Muhammad ibn musa Al Khwarizmi |
El procedimiento para buscar la imagen en el Navegador Google Chrome consiste en hacer click derecho con el mouse sobre la imagen adjunta en la tarea y luego, seleccionar la opción "Buscar esta imagen en Google", una vez hecho esto, automáticamente se abre una nueva pestaña con el resultado de la búsqueda, dándonos mayor información sobre la misma.
En este caso, la imagen trata sobre Muhammad ibn musa Al-Khawarizmi, matemático y astrónomo árabe. Su principal aportación fue la de introducir a los matemáticos europeos en los numerales indoarábigos y en los principios fundamentales del álgebra.
Fuente: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/khwarizmi.htm
jueves, 12 de mayo de 2016
Nube de palabras
Discurso de Ernesto Che Guevara en el paraninfo de la Universidad de la República, año 1961 - Montevideo, Uruguay. El novel revolucionario se dirige a un público de jóvenes, estudiantes y militantes de izquierda, donde recuerda el valor de la democracia uruguaya y la fortaleza de las instituciones. El acto terminaría con un intento de atentado al revolucionario argentino y ministro de industria de Cuba, la bala perdida, daría lugar al fallecimiento en el acto del profesor uruguayo, Arbelio Ramírez.
miércoles, 20 de abril de 2016
Informática vs Computación
INFORMÁTICA VS COMPUTACIÓN
1-¿Son estos dos términos sinónimos?
No. Mientras que la Informática tiene relación con el tratamiento de la Información y sus usos (más cercana a las Personas), la Computación tiene relación con los Computadores y sus aspectos internos. Y la primera conclusión, y quizás la mas importante, es que la Informática hace uso de la Computación.
1-¿Son estos dos términos sinónimos?
No. Mientras que la Informática tiene relación con el tratamiento de la Información y sus usos (más cercana a las Personas), la Computación tiene relación con los Computadores y sus aspectos internos. Y la primera conclusión, y quizás la mas importante, es que la Informática hace uso de la Computación.
2- ¿Cómo se vinculan con las TIC?
La sigla TIC se refiere a las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Se puede decir que es un concepto dinámico (y amplio), ya que estas tecnologías cambian y se actualizan constantemente (no es lo mismo la telefonía de principios del siglo XX que la de principios del siglo XXI). Se puede considerar que el teléfono, la televisión y las computadoras forman parte de lo que se llama TIC en tanto que tecnologías que favorecen la comunicación y el intercambio de información en el mundo actual.
Las TIC conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la información: las computadoras, los programas informáticos y las redes necesarias para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla (aquí entran en juego la computación y la informática).
- Las redes: telefonía fija, banda ancha, telefonía móvil, redes de televisión, redes en el hogar (por ejemplo: wi fi).
- Los terminal naes: computadora personal,vegador de internet, sitemas operativos (pc), celular, televisor, reproductores portátiles de audio y video.
- Los servicios: correo electrónico, búsqueda de información, banca electrónica, audio y música, TV y cine, comercio electrónico, videojuegos, entre otros.
2- ¿Cómo se vinculan con las TIC?
La sigla TIC se refiere a las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Se puede decir que es un concepto dinámico (y amplio), ya que estas tecnologías cambian y se actualizan constantemente (no es lo mismo la telefonía de principios del siglo XX que la de principios del siglo XXI). Se puede considerar que el teléfono, la televisión y las computadoras forman parte de lo que se llama TIC en tanto que tecnologías que favorecen la comunicación y el intercambio de información en el mundo actual.
Las TIC conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la información: las computadoras, los programas informáticos y las redes necesarias para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla (aquí entran en juego la computación y la informática).
- Las redes: telefonía fija, banda ancha, telefonía móvil, redes de televisión, redes en el hogar (por ejemplo: wi fi).
- Los terminal naes: computadora personal,vegador de internet, sitemas operativos (pc), celular, televisor, reproductores portátiles de audio y video.
- Los servicios: correo electrónico, búsqueda de información, banca electrónica, audio y música, TV y cine, comercio electrónico, videojuegos, entre otros.
3- ¿Se puede/n considerar "ciencias"?
Las ciencias de la computación son aquellas que abarcan las bases teóricas de la información y la computación, así como su aplicación en sistemas computacionales. El cuerpo de conocimiento de las ciencias de la computación es frecuentemente descrito como el estudio sistemático de los procesos algorítmicos que describen y transforman información: su teoría, análisis, diseño, eficiencia, implementación y aplicación.
Es el estudio sistemático de la factibilidad, estructura, expresión y mecanización de procedimientos metódicos (o algoritmos) que subyacen en la adquisición, representación, procesamiento, almacenamiento, comunicación y acceso a la información si dicha información está codificada en forma de bits en una memoria de computadora o especificada en una estructura de genes y proteínas en una célula biológica.
Existen diversas ramas o disciplinas dentro de las ciencias de la computación o ciencias computacionales; algunos resaltan los resultados específicos del cómputo (como los gráficos por computadora), mientras que otros (como la teoría de la complejidad computacional) se relacionan con propiedades de los algoritmos usados al realizar cómputo y otros se enfocan en los problemas que requieren la implementación de sistemas computacionales. Por ejemplo, los estudios de la teoría de lenguajes de programación describen un cómputo, mientras que la programación de computadoras aplica lenguajes de programación específicos para desarrollar una solución a un problema computacional específico. Un científico de la computación o computólogo se especializa en teoría de la computación y en el diseño e implementación de sistemas de computacionales.
Referencias bibliográficas;
-
https://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_la_informaci%C3%B3n_y_la_comunicaci%C3%B3n
-
http://www.monografias.com/trabajos89/a-es-ciencia-computacion-sinonimo-informatica/a-es-ciencia-computacion-sinonimo-informatica.shtml
3- ¿Se puede/n considerar "ciencias"?
Las ciencias de la computación son aquellas que abarcan las bases teóricas de la información y la computación, así como su aplicación en sistemas computacionales. El cuerpo de conocimiento de las ciencias de la computación es frecuentemente descrito como el estudio sistemático de los procesos algorítmicos que describen y transforman información: su teoría, análisis, diseño, eficiencia, implementación y aplicación.
Es el estudio sistemático de la factibilidad, estructura, expresión y mecanización de procedimientos metódicos (o algoritmos) que subyacen en la adquisición, representación, procesamiento, almacenamiento, comunicación y acceso a la información si dicha información está codificada en forma de bits en una memoria de computadora o especificada en una estructura de genes y proteínas en una célula biológica.
Existen diversas ramas o disciplinas dentro de las ciencias de la computación o ciencias computacionales; algunos resaltan los resultados específicos del cómputo (como los gráficos por computadora), mientras que otros (como la teoría de la complejidad computacional) se relacionan con propiedades de los algoritmos usados al realizar cómputo y otros se enfocan en los problemas que requieren la implementación de sistemas computacionales. Por ejemplo, los estudios de la teoría de lenguajes de programación describen un cómputo, mientras que la programación de computadoras aplica lenguajes de programación específicos para desarrollar una solución a un problema computacional específico. Un científico de la computación o computólogo se especializa en teoría de la computación y en el diseño e implementación de sistemas de computacionales.
Referencias bibliográficas;
- https://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_la_informaci%C3%B3n_y_la_comunicaci%C3%B3n
- http://www.monografias.com/trabajos89/a-es-ciencia-computacion-sinonimo-informatica/a-es-ciencia-computacion-sinonimo-informatica.shtml
miércoles, 13 de abril de 2016
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)



